jueves, 23 de octubre de 2008

Las serpientes


Las serpientes (Serpentes) u ofidios (Ophidia) son un suborden de saurópsidos (reptiles) diápsidos pertenecientes al orden Squamata, caracterizado por la ausencia de patas y el cuerpo muy alargado. Se originaron en el período Cretácico.

Las serpientes se caracterizan por la ausencia de extremidades y cuerpo alargado. Algunas poseen mordeduras venenosas que utilizan para matar a sus presas antes de ingerirlas. Otras serpientes matan a sus presas por constricción, por ejemplo estrangulación. La Herpetología es la ciencia que se ocupa de su estudio.

Evidentemente, las serpientes derivan de algún tipo de lagarto, pero los detalles concretos de su origen no están claros.

La piel de la serpiente está recubierta por escamas. La mayoría de las serpientes utilizan escamas especializadas de la parte ventral para desplazarse, aferrándose con ellas a las superficies. Sus párpados se encuentran permanentemente cerrados, pero son en realidad escamas transparentes. Las serpientes cambian de piel periódicamente. A diferencia de otros reptiles, el cambio de piel es realizado en una pieza, como si tirara de una media. Esto se hace a medida que el animal crece y además para reparar heridas y librarse de parásitos externos. La renovación periódica ha convertido a la serpiente en un símbolo de salud y medicina, como se muestra en la vara de Asclepio.
El esqueleto tiene muchas vértebras, 200 en las víboras y 400 en las pitones.

El cráneo está muy modificado respecto al modelo básico diápsido. Los huesos de la mandíbula superior están débilmente unidos al resto del cráneo y el cuadrado puede moverse libremente y posee potentes músculos retractores, lo que permite una enorme abertura de las mandíbulas y la deglución de grandes presas enteras. Los dientes son agudos y curvados hacia atrás y se implantan tanto en el paladar como en el maxilar y el dentario.

Las boas y las pitones poseen rudimentos de las extremidades posteriores y de sus cinturas; en estas serpientes pueden verse unas garras en la parte externa y a cada lado de la cloaca que desempeñan un cierto papel en el coito.

Muchas especies usan veneno para inmovilizar o matar a sus presas. El veneno es una saliva modificada y se inyecta gracias a los colmillos. Los colmillos más especializados (vipéridos) son muy largos y huecos, y actúan como verdaderas agujas hipodérmica que se clavan profundamente e inyectan el veneno. Otros tipos de colmillos, menos especializados, poseen una simple acanaladura en su margen posterior por la cual desciende el veneno.

El Puma



El Puma es natural de las Américas. Su distribución comprende desde el Canadá hasta la Patagonia. Ocurre en todo tipo de hábitat, desde el nivel del mar hasta los 4,500 metros de elevación.

Las madres usualmente tienen de 3 a 4 cachorros, aunque pueden ser de 1 a 6. Normalmente cría cada otro año. El período de gestación es de 90 a 96 días. Las hembras son adultas a los dos años y medios, los machos a los tres. En cautiverio tienen una longevidad de 19 años.

Este felino es el más grande de los gatos. Los machos, que son más grandes, miden de uno a dos metros de longitud más la cola de 66 a 78 cm. La altura en los hombros es de 60 a 70 cm. Puede pesar entre los 40 y 100 kg.

Se alimenta de mamíferos de todos los tamaños; desde roedores hasta los ciervos grandes. También come serpientes. Es activo las 24 horas del día, aunque demuestra preferencia por el amanecer y atardecer. Puede trepar, saltar y nadar con gran agilidad, aunque no se le ve en el agua con frecuencia.

Su fortaleza física le permite matar a una persona y lo ha hecho en varias ocasiones. En los Estados Unidos y Canadá se han reportado varios casos de tales hechos. También ataca animales domésticos como caballos y ovejas, razones por la cual ha sido cazado sin tregua ni perdón.

El Puma es también conocido por león americano y león sabanero. En inglés se le conoce por Puma, Cougar, Panther y Mountain Lion.

El delfín


De todos los animales acuáticos que habitan en los acuarios de zoos, safaris etc., el que sin duda mejor se ha adaptado a la vida en cautiverio es el delfín. Animal fuerte y ágil, dotado de gran inteligencia, los delfines conquistan las simpatías de los espectadores con sus fantásticas piruetas y su carácter simpático y juguetón.

En libertad, los delfines se agrupan formando manadas, a veces de más de cien individuos, que acompañan a las grandes corrientes y constituyen con sus saltos un motivo de diversión para los pasajeros de barcos y cruceros.

El delfín tiene una forma de nadar característica, saltando y hundiéndose rítmicamente en el agua como si cabalgara en las olas. Esto se debe a que por ser mamífero, necesita subir a la superficie para respirar, cosa que hace cada vez que asoma la cabeza.
Los delfines son animales sumamente voraces. Engulle toda clase de pequeños peces en grandes cantidades. Vive en los mares templados, sobre todo en el Mar Mediterráneo y el Mar Negro.

Los delfines son muy solidarios. Si un delfín se está muriendo, otros delfines de su grupo vendrán a ayudarle, apoyándole todos con su cuerpo para que el agujero que utiliza para respirar se mantenga por encima del nivel del agua.

El mayor peligro para los delfines son los tiburones y el hombre, que amenaza al delfín a través de la caza directa, contaminación y porque muchas veces se quedan atrapados en las redes de barcos que pescan otro tipo de pescado como el atún.

Los delfines utilizan gestos para comunicarse, pero también se comunican a través de un ruido que parece a un silbido. Algunas investigaciones en la vida de los delfines parecen demostrar que al nacer un delfín, su madre le silba una y otra vez para que su bebé reconozca su voz y para ayudar al bebé a crear su propia "firma" de voz. Se cree que cada delfín tiene su propia "firma" - un silbido personal que es único, como la firma de las personas.

martes, 21 de octubre de 2008

El Bull terrier


El estándar de Bull Terrier es fuerte, musculoso y de pelo corto. Los colores aceptados son el blanco y cualquier otro color distinto del blanco, incluyéndo manchas de otros colores. Son habituales los Bull Terrier tricolores (negro, marrón y blanco, con predominio del negro o el marrón) y los de color blanco puro o con manchas en la cabeza.

Las características del Bull Terrier son la forma ovalada de su cabeza, que de perfil se curva hacia abajo desde la parte superior del cráneo hasta el extremo del hocico. La frente es plana de oreja a oreja, de frente la cabeza tiene la forma de un huevo. Y los ojos en forma triangular.

No existen límites de peso o estatura, pero el ejemplar debe dar una impresión de máxima solidez en relacion con sus rasgos distintivos y sexo, pero pueden alcanzar los 35 kg.

Los Bull Terrier son por lo general perros amigables. Su fuerza física es comparable a su inteligencia, y tanto su cuerpo como su mente deben mantenerse activos. Necesitan tiempo para correr y hacer ejercicio. Pueden llegar a ser muy obstinados y muy cabezotas, razón por la cual no son muy indicados para principiantes en la cría de perros, ya que tienes que dedicarle mucho tiempo a educarle, porque si no intentará establecer su liderazgo sobre el dueño, sobre todo los machos, aunque las hembras también tienen esa tendencia, pero en menor medida que el macho. Son perros muy cariñosos y adoran la compañía, así que no es buena idea dejarlos solos durante mucho tiempo, dado que con sus potentes mandíbulas pueden ocasionar muchos daños en la casa si se aburren. Son buenos con los niños pequeños.Los Bull Terriers normalmente están libres de enfermedades genéticas, si bien se debe revisar a los cachorros para comprobar que no padecen de sordera, más común en perros de color blanco puro. Otro problema frecuente en muchos Bull Terriers es la tendencia a desarrollar alergias cutáneas.
El pelo de un Bull Terrier es fácil de mantener, pero el cepillado frecuente puede mantenerlo en condiciones casi perfectas. También puede ayudar añadir aceite en su alimentación.

Los Bull Terriers necesitan hacer bastante ejercicio, sin sobreejercitarlo en edad joven, ya que eso puede provocar problemas musculares. Además, la raza es conocida por ser muy glotona, por lo que debe dosificarse la comida y el ejercicio.

Problemas frecuentes: sordera, hernia umbilical y acné. Los Bull Terriers también pueden sufrir comportamientos obsesivo-compulsivos, como perseguirse el rabo, automutilarse y lamerse de forma obsesiva.

miércoles, 15 de octubre de 2008

El Bulldog Francés


Un perro de tamaño pequeño, musculoso y muy robusto, de aspecto regorderte. Destaca su hocico corto, las orejas ergidas y su nariz ancha muy corta y negra. Su ojos, oscuros y grandes, son otro de sus rasgos de identidad.

De pelaje raso, brillante y suave. En cuanto al color, son de tono leonado uniforme con o sin parches blancos. Las manchas blancas pueden ser desde poco extendidas hasta completamente blancos. Se dan todos los tonos leonados, desde el rojo hasta el café con leche.

El Bulldog francés o Bouledogue français es un perro muy dulce, afectuoso y tolerante, especialmente con los niños. No tienen problemas para adaptarse a vivir en un piso, donde estarán siempre alerta, demostrando lo buenos guardianes que son.

Prefieren los climas fríos ya que son bastante sensibles a las altas temperaturas. Evita exponerlo al calor fuerte y ten cuidado con el sobrepeso para no causarle problemas respiratorios.

Se les conoce popularmente como frenchies.
Son excelentes cazadores de ratones.
Roncan, algo malo tenían que tener...
Las primeras exhibiciones de la raza en Inglaterra causaron gran revuelo ya que el Bulldog era un símbolo de la cultura inglesa.


*Este perrito es una de las razas de perro con la que me identifico, sencillo , juguetón y lo que mas me gusta es que es precioso jeje.
Espero que les guste la primera noticia.